Configuración de la Empresa
Este formulario permite definir los datos de la empresa, el uso de los conceptos y las diferentes formas de aplicar los conceptos de pago. Las definiciones son de carácter general por cada empresa y están totalmente vinculadas con la programación de conceptos, Reportes y Consultas. Por tal motivo los resultados pueden variar en diferentes configuraciones razón necesaria para que el usuario defina los criterios de Nómina antes de realizar los procesos de actualización de la primera nómina.
El programa presenta una ventana de diálogo segmentada en varias carpetas diseñadas específicamente para cada componente de definición:
- Empresa: Solicita los datos formales de la empresa necesarios para la emisión de Reportes y Cálculos de las distintas planillas, entre los valores están:
- Dirección: Está compuesto por tres líneas de cincuenta (50) caracteres cada una y registra la dirección de la empresa. La dirección está representada por los valores: oDp:cDir1, oDp:cDir2 y oDp:cDir3
- Teléfonos: Está compuesto por tres líneas de catorce (14) caracteres cada una y registra los números telefónicos del Patrono y están representados por los valores: oDp:cTel1, oDp:cTel2 y oDp:cTel3
- R.I.F: Acepta veinte (20) caracteres para registrar el número del “R.I.F.” del patrono. El sistema no aplica ningún tipo de verificación.
- Ministerio del Trabajo: Acepta catorce (14) caracteres para registrar el número de inscripción o registro en el Ministerio del Trabajo por parte del patrono, el sistema no realiza ningún tipo de validación.
- Seguro Social: Acepta catorce (14) caracteres para registrar el número de Inscripción del Patrono en el “I.V.S.S.” y sin validación por parte del Sistema.
- N.I.T: Acepta catorce (14) caracteres para registrar el número del “N.I.T.” del patrono. El sistema no aplica ningún tipo de verificación.
- Utilizar Fechas en Históricos: Se refiere al campo de la fecha que será utilizada para establecer los rangos de búsqueda para la tabla histórico solicitados por las funciones: ACUMC_FCH() , ACUMV_FCH() y demás funciones referidas con fechas, éste campo presenta tres alternativas: Desde, Hasta y Sistema, Cabe destacar que los resultados obtenidos desde la tabla histórica pueden variar según el tipo de fecha utilizada, como sucede clásicamente en el tipo de nómina semanal y se solicita el acumulado de un determinado concepto desde el primero del mes hasta el último día del mes, si es tomando en cuenta la fecha “Desde” genera un resultado diferente que si se toma la fecha “Hasta”, igualmente genera otro resultado si se toma la fecha del sistema. Las fechas corresponden a la tabla de recibos y estas se encuentran relacionadas con la tabla histórica de pagos, la fecha “Desde” corresponde al inicio del periodo de pago, la fecha “Hasta” corresponde al final del periodo de pago y la fecha del “Sistema” corresponde a la fecha de procesamiento o generación del resultados según la fecha del sistema representada por “oDp:dFecha”.
- Inicio de la Semana: Presenta siete alternativas: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo, se refiere al día de la semana en que se inicia el periodo de pago “Semanal” necesario para que el sistema determine el periodo de pago representado por las variables “oDp:dDesde” y “oDp:dHasta”.
- Forma de Contabilizar: Presenta cuatro alternativas para contabilizar por: concepto, departamento, unidad funcional y grupo. Se refiere a la forma de realizar la contabilidad de la nómina.
- Distribución Monetaria: Presenta una línea de sesenta y tres (63) caracteres con la finalidad de aceptar en forma ascendente y separados por comas “,” las diferentes monedas para realizar los pagos en “Efectivo o Metálico” que serán reflejados en los recibos de pago. Está representado por “oDp:cBilletes” y es utilizado por los programas “Prenómina y Nómina” para crear una tabla asociada al trabajador que contiene el desglose monetario además genera el total de monedas requeridas según los recibos de pago para la forma de pago “Efectivo”. Cabe destacar que los formatos de recibos y prenóminas diseñadas con Crystal Report están adaptados para Quince (15) monedas. En caso de ser necesario emplear más o menos monedas el sistema ajusta automáticamente las tablas que contienen la distribución monetaria y es necesario que el usuario redefina los formularios de impresión a través de Crystal Report.
- Redondeo de 5 a 0: Activa el proceso de redondeo o aproximación decimal generado por el proceso de ejecución de conceptos de pago para Prenómina y Actualización de Nómina. Ejemplo: Si la fracción decimal del resultado es 1.45 será igualado a 1.00, si es 1.57 será 1.50.
- Detectar Carnaval y Semana Santa: Al activar esta opción, el proceso de cálculo de Prenómina, Vacaciones y Nómina que utilizan funciones de fechas vinculadas con el calendario detectan e incluyen dos días correspondientes a lunes y martes de Carnaval del año en curso y de la misma manera el jueves y viernes de Semana Santa. Éste evita declarar anualmente los días de Carnaval y Semana Santa en la tabla de calendario de días feriados, debido a que cada año corresponde a fechas diferentes. Si la opción esta inactiva, debe declararlos en la tabla de días feriados.