Confiabilidad
En el software la confiabilidad es entendida como la capacidad de un sistema para funcionar de manera esperada y sin errores durante un periodo de tiempo determinado.
La confiabilidad, implica que el software cuente con la capacidad de realizar sus funciones de una manera consistente, predecible y sin fallos.

En AdaptaPro, adoptamos las practicas universales utilizadas por las empresas mundialmente exitosas. En este caso nos referimos a las normas ISO.
Las normas ISO son un conjunto de estándares internacionales creados por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Su objetivo es ayudar a las empresas a establecer niveles de homogeneidad en la gestión, el desarrollo de productos y la prestación de servicios.
1. PMI para Proyectos:
En AdaptaPro hemos creado la PMO (Oficina de Proyectos) según el marco de trabajo PMI y/o norma ISO/21500 para gestionar nuestra producción de actualizaciones.
El PMI (Project Management Institute) es una asociación profesional que se dedica a la gestión de proyectos.
Este documento es aplicable a la mayoría de las organizaciones, tanto públicas como privadas, y no depende del tamaño ni del tipo de organización.
También es aplicable a cualquier proyecto, programa y cartera, independientemente de su complejidad, tamaño o duración.
En las normas ISO 21502, ISO 21503, ISO 21504 e ISO 21505 se ofrece orientación adicional sobre la gestión de proyectos, programas y carteras, y su gobernanza
Acceso a Información en Tiempo Real:

Este documento especifica el contexto organizacional y los conceptos subyacentes para llevar a cabo la gestión de proyectos, programas y carteras.
También proporciona orientación para que las organizaciones adopten o mejoren la gestión de proyectos, programas y carteras utilizando las normas preparadas por ISO/TC 258.
2. ISO 25000 para la creación del Software.
En AdaptaPro hemos adoptado las familias de las normas ISO/25000 para la creación del software.
El objetivo general de la creación del estándar ISO/IEC 25000, conocido como SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation, «Requisitos y Evaluación de la Calidad de Sistemas y Software»nota 1), es organizar, enriquecer y unificar las series que cubren dos procesos principales: Especificación de requisitos de calidad del software y evaluación de la calidad del software, soportada por el proceso de medición de calidad del software.

3. BPM para procesos de Negocios
En AdaptaPro hemos adoptado el marco de trabajo BPM para el desarrollo y normalización del proceso operativos de la empresa bajo la gestión por procesos.
BPM Business Process Management (Gestión de Procesos de Negocio) es una metodología que ayuda a las empresas a optimizar sus procesos comerciales.
Esto se logra a través de la identificación, análisis, rediseño, ejecución, monitoreo, control y medición de los procesos.
4. BSC Balance Score Card e indicadores (KPI)
Según el marco de trabajo “Cuadro de mando integral” para la implementación financiera.
El Cuadro de Mando Integral. Esta Basado en cuatro áreas clave: Finanzas, Clientes, Procesos internos, Aprendizaje y crecimiento. Es un modelo de gestión que simplifica la estrategia empresarial en una serie de objetivos relacionados entre ellos.
5. VEN-NIF son los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela para la generación de los estados financieros
Se trata de un conjunto de normas, criterios y pronunciamientos que regulan la preparación y presentación de los estados financieros de las empresas. Las VEN-NIF se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que son estándares globales de contabilidad.
6. Cumplimiento de las exigencias oficiales:
6.1 SENIAT Calendario fiscal 2025.
En Gaceta Oficial N° 43.031 de fecha 18/12/2024, fue publicada la ProvidenciaAdministrativa SNAT/2024/000118 de fecha 26/11/2024, que establece el Calendario de Sujetos Pasivos Especiales y Agentes de Retención para las obligaciones a cumplir
en el año 2025.
6.2 PROVIDENCIAS VIGENTES: 0603,0474,0456,0141,0071,0121 y 0102
6.3 Providencia 1677 Libros y relación de compra y Venta.
6.4 Ley de impuesto sobre la Renta. GO. 6210.
6.5 Reglamento general del impuesto al Valor Agregado IVA GO. 5.363.
6.6 TXT retenciones de IVA.
6.7 XML Impuesto sobre la renta.
6.8 Otras exigencias parafiscales:
a. INCES.
b. FAOV.
c. IVSS.
d. PATENTE MUNICIPAL.
e. INPSASEL.
f. RETENCIONES MUNICIPALES.
g. FONACTI.
h. SUNAGRO.
i. ONA.
j. DEPORTES.
k. LOTT.
7. Concepto Tecnológico
7.1 AdaptaPro es un sistema atípico de código abierto, contentivo de un compilador interno que se encarga de ejecutar programas escritos en el léxico xBase quienes se encargan de ejecutar las funciones del objetivo para la cual fueron creados. Podemos afirmar AdaptaPro es un ambiente de desarrollo propósito de aplicaciones administrativas, operativas y tecnologías.
7.1.1. El Programa binario DPSGEV60.EXE es el kernel del sistema y dentro de él no existe ninguna funcionalidad, ni componente de tipo: Comercial, Operativa ni Administrativa, Contable y afines, facilitándolo a los programadores del componente comercial desarrollar diferentes soluciones (módulos o plugin) mediante un conjunto de funcionalidades propias de un ambiente de desarrollo de tipo “SDK”.
7.1.2 Editor y compilador DpXbase, permite crear de manera declarativa programas de tipo script que son compilados y ejecutados en tres modalidades.
a. Creados por el equipo de desarrollo de AdaptaPro, están encriptados y cuya extensión es DXBX, están disponibles en la capeta DPXBASE.
b. Creados por terceros bien sea por parte del cliente y/o prestadores de servicios de personalizaciones. Su extensión es DXB y se encuentran ubicados en la carpeta DXB, estos pueden ser descompilados y humanamente legibles desde un editor de textos.
c. Campos memos (ejecutables). Esta almacenados en las tablas de la base de datos del cliente y/o diccionario de datos y facilitan la implementación de personalizaciones puntuales de uso administrativo: Procesos automáticos para el panel de tareas, generación de archivos TXT bancarios, Cálculos de comisiones y afines. Forman parte de la base de datos del cliente y no requiere adquirir licenciamiento de código fuente.
7.1.3 Diccionario de datos: Permite la comprensión de la base de datos, además facilita el crecimiento y personalizaciones del sistema debido que facilita expandir y adecuarlo según el propósito de cada módulo o componente. Contentivo de definición de la base de datos en dos áreas:
a. Definiciones y configuración técnica del sistema en este caso: ADMCONIFG60.SQL disponible en:
https://github.com/AdaptaProERP/diccionariodedatos/blob/main/admconfig6 0.zip
b. Base de datos por cada empresa según la estructura disponible en:
https://github.com/AdaptaProERP/diccionariodedatos/blob/main/dpsgev60.zi p
7.2 Transparencia de su contenido y ejecución.
7.2.1 Los principales programas fuentes del kernel de AdaptaPro están disponibles en el repositorio: https://github.com/AdaptaProERP/kernel_source con el propósito
de facilitarle a los programadores la comprensión interna del sistema con el objetivo de lograr programas óptimos y confiables generados en menor tiempo y costo. AdaptaPro no provee los medios de compilación del programa binario o kernel.
7.2.2 Trazabilidad en caliente durante la ejecución.
7.2.3 Trazabilidad en caliente de la comunicación con el gestor de la base de datos.
8. Concepto Comercial de AdaptaPro
8.1 AdaptaPro es una solución modular escalable vertical y horizontal (monolíticos de ejecución Inter independiente e interactuando en una sola base de datos). Compuesto tres áreas:
8.1.1 Módulos verticales para propósitos administrativos y regulatorios.
8.1.2 Componentes horizontales específicamente para los procesos operativos.
8.1.3 Componentes tecnológicos: Generador de Reportes, Diccionario de datos, SDK de desarrollo y transferencia de datos.
9. Modalidad de Producción del Software:
AdaptaPro se entrega al comprador mediante programa de instalación compuesto por:
9.1 Kernel dpsgev60.exe
9.2 Archivos de librerías dinámicas (DLL) de terceros de uso tecnológicos: MySQL, impresoras fiscales y similares.
9.3 Módulos administrativos (verticales) en modo de evaluación con el objetivo que el prospecto valide su funcionamiento antes de su adquisición.
9.1.1 Productos del Inventario.
9.1.2 Documentos de compras.
9.1.3 Facturación y Clientes. (Homologación).
9.1.4 Tesorería.
9.1.5 Activos (planta y Equipos).
9.1.6 Contabilidad.
9.1.7 Tributación y deberes formales.
9.1.8 Nómina.
9.4 Componentes Operativos horizontales para el proceso de negocio del cliente y focalizados según su actividad económica en sus diferentes modalidades de licenciamiento.
9.5 Debido a la providencia administrativa los componentes del PlugIn no realizan procesos de facturación de manera directa, sino a través de documentos no fiscales: Proyectos, Pedidos, pro-formas, Cuotas, Mensualidades que deberá ser utilizados por el módulo de facturación quien si debe cumplir con las exigencias de la homologación. Esto con el objetivo de facilitarle al cliente la mejora progresiva de sus procesos operativos sin depender homologar el sistema completo y/o componentes que no tienen propósitos fiscales. Ejemplos:
9.5.1 Control de estudios para el plugin de Colegios.
9.5.2 Control y seguimiento de servicios y mantenimientos de activos fijos.
9.5.3 Planificación de rutas de visitas de clientes por parte de vendedores.
9.6 Todos los PlugIn están incorporados en modo de evaluación de uso temporal, condicional y limitado con el objetivo promocionar su adquisición y activación previa satisfacción del comprador, simplificando su instalación, actualización y activación.
10. Identificación de la producción del Software:
AdaptaPro se entrega al compradormediante programa de instalación compuesto por:
10.1 Versión 6.0 refiere al programa binario según los componentes tecnológicos utilizados en su compilación.
10.2 RELEASE Refiere a la identificación (AÑO y MES), ejemplo: RELEASE 25.01 refiere al programa de instalación generado el mes de febrero 2025 con las incorporaciones realizadas durante el mes enero 2025 del programa de instalación previamente validado contentivo de las funcionalidades escritas en DpXbase con
el propósito comercial y según sus alcances.
10.3 RELEASE del MODULO DE FACTURACION. Para asegurar la mejora continua del sistema, el programa de instalación incluye las nuevas actualizaciones del sistema más el módulo de facturación homologado en su respectivo RELEASE, en el caso que realicemos mejora y/ actualizaciones del módulo de facturación solicitaremos su homologación y/o autorización. El sistema de producción debe incluir el RELEASE de producción conjuntamente con el RELEASE de PRODUCCION del
módulo de facturación HOMOLOGADO, ejemplo: AdaptaPro V.60 R:25.05 HFR:25.01 (Homologación de facturación RELEASE 25.01), en el caso de mejoras en el módulo de facturación solicitada en marzo 25.04. cambiará HFR:25.04 todos los usuarios podrán actualizar puntualmente el módulo de facturación actualizado y homologado.
11. Protocolo para la producción del Software AdaptaPro:
11.1 Equipo humano: Refiere a los diferentes profesionales que intervienen en la producción del software AdaptaPro, bien sea nomina interna del desarrollador y/o aliados comerciales con dominio técnico y capacidad de programación con AdaptaPro.
11.1.1 Programadores.
11.1.2 Asesores funcionales con competencia y formación académica según el área profesional correspondiente al componente del sistema.
11.1.3 Especialistas en tecnologías de herramientas complementarias: Validan la interacción de AdaptaPro con las tecnologías: Crystal Report, MySQL o similares.
11.1.4 Consultores en procesos operativos y/p especialista en el área de conocimiento del área a implementar: Ejemplo: Sector agrícola Ing. Agrónomo.
11.1.5 Consulta de expertos según el área de conocimientos que aplica.
5.1.6 Personal técnico de soporte. Encargado de validar el sistema desde la instalación y/o actualización del sistema utilizando diferentes bases de datos desde versiones anteriores.
11.1.7 Gestor de proyectos quien se encarga de coordinación, comunicación y suministro de los recursos del proyecto.
11.1.8 Usuario final. Quien solicita los requerimientos, mejoras, quien certifica el uso correcto del sistema antes de iniciar en producción.
11.2 Definición del proyecto contentivo de la mejora a implementar para el nuevo RELEASE.
11.2.1 Solitud escrita de la funcionalidad y entregable deseado.
11.2.2 Solicitud del respaldo de la base de datos para realizar las validaciones por parte del programador.
11.2.3 Inicio de desarrollo de los nuevos componentes.
11.2.4 Validación del nuevo componente por parte del programador.
11.2.5 Entrega del programa de instalación para su respectiva validación por parte de:
11.2.5.1 Personal técnico de soporte quien debe realizar la validación desde una instalación limpia (desde cero) y con diversas bases de datos de diferentes versiones. Además de validar la actualización desde la oficina virtual y/o programa de instalación.
11.2.5.2 Asesor funcional: Quien valida que los nuevos componentes generan los resultados deseados y cuya actualización sea realizada fácilmente de manera autónoma sin depender del personal técnico.
11.2.5.3 Publicación en https://adaptaproerp.com/novedades
11.2.5.4 Técnico contentivo de: Programas, Campos, Reportes con los cambios realizados y su dirección URL en el repositorio https://github.com/AdaptaProERP
11.2.5.5 Funcional: Contentivo de los procedimientos que debe realizar el usuario para lograr generar los entregables en producción sin depender del asesor funcional. Podrá incluir videos o procedimientos animados en formato GIF.