¿Cuál es la diferencia entre la gestión funcional vs la gestión por Procesos?

Citamos el siguiente ejemplo comercial:

1. La Empresa recibe los pedidos el día lunes por parte de sus vendedores quienes visitan a los clientes.

2. El gerente comercial pactó con cinco (5) clientes la entrega de los productos a las 9.00am del día viernes (30),  para satisfacer la demanda del fin de semana conjuntamente con el fin de mes por liquidez en el mercado.

3. El gerente comercial pacta con su proveedor: la condición de pago (al contado contra entrega valor de 5.000mil$).  Para recibirlo los producto.

3.1 El día jueves el encargado de almacen debe recibir los productos y  preparar la logística de pedidos.

3.2 El día viernes el encargado de almacen debera cargar el transporte y despachar  la entrega prometida. 

4. El día martes, el gerente de almacén solicita permiso a la administración para faltar el día jueves.

5. La administración le concede el permiso.

Transcurren los días, hoy es jueves, llega el camión del proveedor y pueden suceder los siguientes los posibles (3) tres escenarios según la culturaorganizacional de la empresa. 

Escenario Financiero

a.    Administración Emite la orden de compra al proveedor.  

b.    En bancos dispone de 5.500$.  

 

Clásico discrecional  

Clásico discrecional

Por procesos

(A)

El director se involucra y resuelve. 

(B)

Le traslada la incidencia al cliente. 

(C)

Implementa procesos con indicadores y mitigas el riesgo.

Administración Llama al dueño de la empresa que está jugando golf y le dice ven a recibir el camión porque el almacenista está permiso.

Llama a sus clientes y le explicas que no puedes despacharle los productos por incidencias internas que no controlas.

Cuando el jefe de almacén solicita el permiso.

Administración puede conocer en sus indicadores los compromisos con clientes, proveedores para otorgar o negar el permiso.

c.    El día miércoles, administración decide realizar el pago de nómina y servicios por 2mil$ para no esperar el viernes a última hora (es una persona proactiva).

 

d.    Para el jueves no tendrá liquidez para pagar la compra debido a que consultó en su sistema administrativo CxP=0.00 y no cuenta con un módulo financiero que le muestre los compromisos por pagar a futuro (planificación).

Clásico discrecional  

Clásico discrecional

Por procesos

A

El director se involucra y resuelve. 

B

Le traslada la incidencia al cliente. 

C

Implementas procesos con indicadores y mitigas el riesgo.

Transfiere de su cuenta personal para pagar el compromiso o acude a un prestamista asumiendo costos de financiamiento.

Llama a sus clientes y le explicas que no puedes despacharle los productos por incidencias internas que no controlas.

Cuando el administrador decide realizar los pagos de servicios por adelantado el sistema no le permite por tener compromisos financieros pactados.