Gestión de Almacenes
Control de Existencias de Productos
1. Definición:
Representan los espacios físicos que integran la cadena logística de una operación comercial y se emplean para guardar distintos bienes. Forman parte de la infraestructura de la organización y son críticos para el cumplimiento de la promesa de valor y misión de la empresa.
Ahora adaptado para el cumplimiento de la providencia PA121 para generar las Ordenes de entrega cuando moviliza productos hacia el exterior de la infraestructura de la empresa y mediante el medio fiscal ORDEN DE ENTREGA válido según la providencia PA071
2. Gestión e interacción funcional:
2.1 Gestión con clientes Internos:
2.1.1. Satisface las requisiciones desde la proveeduría interna.
2.1.2. Uniformes o dotación para el RRHH.
2.1.3. Materiales para el mantenimiento de la infraestructura.
2.1.4. Partes y piezas para los Activos.
2.1.5. Materias primas para el proceso de producción.
2.1.6. Conteo físico de Inventarios.
2.1.7. Ubicación de productos: Almacén, Pasillo, Anaquel y (Estante o RAQ).
2.1.8. Control de inventarios a Consignación para clientes. Requiere plugin
2.1.9. Control de inventarios a Consignación por parte proveedores. Requiere plugIn
2.1.10. Cálculos de mínimos y máximos según índices de rotación.
2.1.11. Control y monitoreo de productos con fechas de vencimiento.
2.1.12. Recepción (conteo y pesaje) desde Producción.
2.1.13. Control logístico de la flota de transporte.
2.1.14. Proveer los recursos para caso de eventos. En el caso que la empresa preste servicios para eventos externos podrá implementar PlugIn Eventos.
2.1.15. Proveer los recursos requeridos para la ejecución de proyectos gestionados mediante centros de costos y ejecutados de manera externa a la infraestructura de la empresa.
2.1.16. Transferencia Inter sucursales.
2.2 Clientes Externos:
2.2.1 Preparación de Pedidos.
2.2.2 Picking.
2.2.3 Packing.
2.2.4 Despacho.
2.2.5 Transferencia entre almacenes internos y/o externos (propios o de terceros).
2.2.6 Prestador de servicios aduaneros, contrata servicios de logística, fletes y almacenamiento externo para cumplir con sus clientes. Requiere plugin proyectos.
2.3 Proveedores externos:
2.3.1 Gestión y seguimiento de Órdenes de compra emitidas y aprobadas.
2.3.2 Recepción de mercancías.
2.3.3 Envío de productos para servicios de Maquila.
2.3.4 Envío de productos para Almacenaje externo.
2.3.5 Envió de activos, partes o piezas para los servicios de reparación y/o mantenimiento.
3. Consideraciones:
3.1 Para su implementación requiere el previo registro de los siguientes recursos:
3.2 Productos del inventario.
3.3 Almacenes internos y/o externos.
3.4 Sucursales con sus respectiva ubicación geográfica y personas encargadas.
3.5 Marcas.
3.6 Grupo de productos.
3.7 Proveedores del producto con siguientes datos:
3.8 Tiempo de entrega.
3.9 Ubicaciones geográficas.
3.10 Dia de la semana que envía el producto.
3.11 Persona encargada del envió del producto.
3.12 Persona encargada del transporte de los productos.
3.13 Implementar la orden de compra con protocolo de aprobación para facilitar la planificación mediante el calendario de recepción de productos.
3.14 Implemente el medio fiscal ORDEN DE ENTREGA o GUIA DE DESPACHO.
3.15 En el caso de Aplicar tienda ambulante debe definir un almacén por cada medio de transporte con su respectiva serie fiscal para la facturación y serie fiscal para el medio ORDEN DE ENTREGA para la movilización del producto.
3.16 Caso de procesos de comercialización mediante CROSS DOCKING requiere su respectivo procedimiento de implantación aplicando procesos logísticos y facturación.
3.17 Para la implementación necesario la definición escrita de todos los procesos y procedimientos operativos (de punta a punta) según el protocolo de implementación AdaptaPro.
3.18 Si requiere implementar la estructura de costos y/o costos de manipulación y/o almacenamiento, defina el departamento almacén y asigne los recursos inherentes e involucrados de manera total o parcial.