El motor de tu empresa está en sus procesos operativos
Consultor AdapatPro
Definición:
Profesional que define y dirige la implementación de la sistematización de los procesos operativos de la empresa, generándole ventajas comparativas y comparativas en el mercado.
Participa activamente en la mejora continuar de los procesos de la empresa y la gestión de cambios regulatorios y de mercado.
También podrá ayudar a los emprendedores a delegar la operación de su empresa hasta lograr dirigirla mediante indicadores y sin necesidad de su presencia física en la organización.
1. ¿Objetivo de la empresa?
Generar rentabilidad.
Listado de productos o servicios contentivo de: Condiciones, Precios y Beneficios para el comprador.
2. ¿Cómo?
Mediante el Intercambio de recursos por productos o servicios prometidos
en su portafolio de negocios.

3. ¿Qué es el portafolio?
Listado de productos o servicios contentivo de:
Condiciones, Precios y Beneficios para el comprador.
4. ¿Cómo aseguras el cumplimiento de la promesa?
Implementando la sistematización de procesos mediante cuadros de mando contentivos de indicadores de desempeño e indicadores tácticos para ser utilizados por los usuarios para realizar sus actividades o tareas de sus funciones de manera proactiva.

5. ¿Qué es el proceso operativo?
Están relacionados con la entrega del producto o servicio al cliente externo prometidos en su portafolio. De igual forma la entrega en tiempo y calidad de los recursos necesarios para los clientes interno involucrados en los procesos operativos y procesos de soporte.
Director de empresa:
Define la misión y visión del negocio y dirige la estrategia de la empresa.
Ejecutivos de la empresa:
Ejecuta el portafolio de negocios, según la visión de la empresa.
6. ¿Si me formo como consultor de Procesos Operativos, cuáles serán mis beneficios?
6.1 Autonomía financiera.
6.2 Lograr ingresos pasivos mediante la poliza eService más ingresos recurrentes anclados con la mejor continua de la empresa más los cambios en el mercado.
6.3 Beneficios comparativos y competitivos en el mercado profesional.
6.4 Ampliar tu portafolio de servicios.
7. ¿Beneficios que lograran tus clientes?
7.1 El cumplimiento de los entregables prometidos en su portafolio.
7.2 Desmontar el uso discrecional y efímero desde hojas de Excel.
7.3 Delegar la operación de la empresa en el personal con cargos ejecutivos para que sus fundadores y/o directores se focalicen en lo estratégico.
7.4 Beneficios comparativos y competitivos en la sistematización de procesos operativos.
7.5 Anclar la cultura proactiva desde la planificación.
7.6 Facilitar la visión aérea de la empresa.
8. ¿Qué es el proceso estratégico?
Definir el que y el cómo debes hacer para transitar desde la misión hacia la visión de la empresa.
9. ¿Cuáles son las áreas de conocimiento que debo poseer para lograrlo?
9.1 Procesos (BPM).
9.2 Proyectos (PMI, SCRUM, KAMBAN).
9.3 Inteligencia Operacional.
9.4 Planificación Financiera (BSC).
9.5 Valor objetivo y Valor Subjetivo.
9.6 Dominio de los procesos de soporte: Administración, Costos, Nómina, Contabilidad y Tributación.
“Sí gestionas tu empresa desde la óptica del sistema administrativo, equivale a tener un vehículo sin motor, que debes empujar utilizando hojas de Excel desperdiciando gran parte de tu tiempo productivo.”
“Sí Diriges tu empresa según los resultados administrativos y contables, equivale a conducir un vehículo viendo sólo el retrovisor”.
Norton y Kaplan
Preguntas:
1. ¿Vamos a enseñarle al cliente como operar su negocio?.
Respuesta: No. Si podemos sistematizar mediante la normalización de sus procesos.
2. ¿Qué es normalización?
Respuesta: Cuando un entregable genera el mismo resultado se debe a su proceso normalizado debido a que está sustituyendo las discrecionalidades que pueda alterarlo.
3. ¿Qué es estandarización?
Respuesta: La estandarización de procesos es la tarea de unificar los procedimientos de una empresa, a fin de crear patrones y guiones sobre las actividades más variadas de una empresa. Para hacerlo, todos los involucrados en el funcionamiento del negocio deben seguir estas pautas.
4. ¿Qué es Adopción de Normas y marcos de Trabajo?
Respuesta: Aplicar las practicas mundialmente utilizadas en las empresas exitosas y competitivas. Citamos:
4.1 Calidad ISO/9001
4.2 Operatividad del negocio: ISO/22301
4.3 Riesgo: ISO/31100.
4.4 BSC balance Scord Card,
4.5 BPM Business Process Management.
4.6 Inteligencia Operacional.
5. ¿Cuáles son los casos más comunes para implementar protocolos de
procesos?
Respuesta:
5.1 Aprobación de pedidos según la categorización del cliente.
5.2 Autorización de créditos y/o ampliación de límites de créditos.
5.3 Aceptación de nuevos proveedores, tiempo de entrega, capacidad de crédito, distancia.
5.4 Contratación de agentes aduanales para las compras internacionales.
5.5 Entrega o despacho de productos según logística de la empresa.
5.6 Compras y/o adquisiciones.
5.7 Aprobación y/o ejecución de pagos.
5.8 Contratación de personal.
5.9 Contrataciones con prestadores de servicios.
5.10 Iniciar ordenes de producción.
6. ¿Podemos prestar servicios de consultoría en procesos Estratégicos?
Respuesta: Afirmativo, para esto es necesario la formación en BSC. Sin embargo, aun en AdaptaPro no hemos creado un plugIn para definir las metas y medir su cumplimiento (KPI) Citamos el ejemplo: Necesario contar con 10 vendedores activos para cumplir las cuotas de venta. Si podemos detectar en la base de datos la cantidad de vendedores que están activos en la base de datos y compararlo vs la meta.
Igualmente aplica con la inversión requerida para el aprovisionamiento o demás inversiones.