Trayectoria de AdaptaPro con el Gremio Contable.

Uniendo Disciplinas, Creando Soluciones.

Para finales de los años 80 nos conocimos “Juan Navas (programador) con el Lcdo. Rubén Darío Moreno y la Lcda. Rosalba Duran”, quienes necesitaban crecer en cartera de clientes, colaboradores internos, reputación y mejores ingresos.

Para la época, la mayoría de negocios, utilizaban talonarios en papel, para llenar a mano o mediante máquinas de escribir para imprimir facturas con mejor presentación, además formas LEC pre-impresas para los comprobantes de pago para proveedores, nóminas, prestadores de servicios.

Las necesidades de mayor demanda del cliente hacia la oficina contable, era generar mensualmente los valores contables de: Activos, Inventarios, Caja, Bancos, Cuentas por cobrar y Cuentas por pagar.

Los primeros días de cada mes, requería buscar los documentos físicos o carpetas para su procesamiento inmediato para generar los balances y resultados para la toma decisiones por parte del cliente, aquí el tiempo era un factor crítico.

Asociarnos con las oficinas contables generó importantes beneficios para los involucrados e impactados:

1. El cliente de la oficina contable.
2. La oficina Contable.
3. AdaptaPro.

Los contadores, recomendaron a sus clientes sistematizar sus procesos administrativos con los siguientes beneficios:


1. Lograr resultados inmediatos y no esperar por los resultados contables para la toma de decisiones.
2. Mejorar la presentación de sus facturas, para la época una factura generada desde una impresora electrónica generaba reputación de modernidad, precisión.
3. Reducir el tiempo de facturación y despachos.
4. Precisión de los cálculos de las facturas, comprobantes de pago y retenciones de ISLR.
5. Simplificar sus procesos y procedimientos gracias al trabajo en equipo entre la oficina contable y AdaptaPro, conjuntamente con los colaboradores internos del cliente.

Beneficios para la oficina Contable:

1. Ganar eficiencia y eficacia traducido en mayores ingresos y rentabilidad.
2. Comodidad y menor agotamiento humano.
3. Reducir las horas extras.
4. Ampliar los ingresos y rentabilidad con los mismos recursos: Computadoras, trabajadores y espacio físico.
5. Confianza con sus clientes.

Beneficios para AdaptaPro:

1. Contar con un mentor en materia contable, fiscal y laboral.
2. Aliado para mejora continua, el prestador de servicios contables requería más simplificación y estas las desarrollábamos en las nuevas versiones.
3. Lograr nuevos clientes de manera conjunta.
4. Mejorar los procesos del cliente conjuntamente.
5. Ampliar los alcances del Sistema.

Transición de DataPro para DOS hacia AdaptaPro ERP para Windows. A finales de los años 90, el surgimiento de las redes del OS Windows, quien sustituyó a las NOVELL, requería la versión de DataPro para Windows, nos plantearnos:

a. Crear un nuevo sistema ERP. Clonar lo que tenemos hacia lo mas cercano mediante FoxPro con tablas DBF.
c. Utilizar el mismo nombre DataPro, debido a su asociación con el sistema administrativo, contable y nómina.
d. Surgir con una solución de alcance ERP.

¿Por qué el nombre de AdaptaPro?

DataPro se constituyo del significado = Datos y procesos. Sin embargo, DataPro ya era un sistema de código abierto Adaptable sin dependencia del fabricante.

AdaptaPro. Datos, Procesos y Adaptabilidad.

Crear una herramienta de concepto ERP, Grafica para Windows, Gestor de base de datos Relacional (Robusto SQL), bajo procesos, planificación, indicadores, calendarios y otros atributos de un sistema ERP, requería un equipo inter disciplinario y un mínimo de dos años de desarrollo.

Algunos aliados no estaban dispuestos a esperar este tiempo, se tomaron la “INCIATIVA” de clonar o plagiar el sistema DataPro hacia un compilador FOXPRO ya sentenciado por
micros a descontinuarlo del mercado.

Les informé que tenía sentida crear el mismo sistema en otra herramienta solo agregando la capa gráfica y el mouse, siendo lo prioritario la robustez de la base de datos, información

segura y un modelo empresarial basado en planificación y operación, debido a que la empresa no solo se puede focalizar en la administración, también debe priorizar la operación
para satisfacer al cliente.

Metafóricamente lo comparamos como lanzar al mercado a un vehículo de los años 90 y cambiarle la latonería y pintura para que pareciera un vehículo moderno. Mecánicamente y funcionalmente será mas pesado y mas riesgoso por el diseño de tablas DBF que fue creado para diskettes y quieres era el factor de generación de incidencias.

Las variables en discusión eran:

a. Lo Ético: No venderemos tecnología pasada pintada gráficamente sin beneficios para la empresa y con conceptos administrativos que surgieron en un PC monopuesto donde el concepto era el transcripto de datos o el usuario “PULPO”

b. Lo Comercial: El mercado requiere aplicaciones Windows.

c. El Cambio: El consumidor prefiere Windows, aunque las aplicaciones planas sean
más rápidas.

d. El Tiempo: No vamos a esperar dos años para un nuevo producto.

El sistema administrativo presentado por los aliados, no lo aceptamos ser un Plagio-Plus de DataPro y fue creado sin nuestra autorización. Sin embargo, este sistema fue lanzado al
mercado utilizando el nombre de DataPro para Windows.

EL sistema contable creado para el gremio llamado SGT si fue autorizado para el gremio debido a la tecnología de la época no era posible pedirle a un contador adquirir un costoso servidor para la base de datos. Una de las condiciones era generar asientos desde DataPro. Uno de los programadores de DataPro, también plagio el sistema DataPro contabilidad, llamado MiniTech quien aun utiliza tablas DBF, en ambos sistemas pueden notar que los campos de las tablas utilizan los mismos nombres de las tablas de DataPro DOS.

Estos dos sistemas contables que clonaron o plagiaron DataPro, se quedaron operativamente en la época, no utilizan SQL, ni crystal report, no migran datos desde Excel para libros de compra, libros de venta, balances ni similares, no leen facturas digitales, no descargan datos desde el Banco Central, no se integran con ningún sistema administrativo, sin aportarle valor de simplificación ni optimización al usuario, aun mantienen el concepto de los años 80-90 del contador con actividades de transcripción de datos. Si copiaron la operación de AdaptaPro (no la estrategia del contador Aliado) pasaron hacia el contador
(cliente).

Durante la década 2000-2010 nos dedicamos a implementar AdaptaPro ERP con el nuevo concepto empresarial basado en procesos y nos desconectamos de la oferta del sistema administrativo y del sistema contable separado.

Luego del 2010 adoptamos la normalización de procesos, desmontar el ERP completo, pasar a procesos transversales mediante PlugIn.

Para lograr implementar soluciones basadas en normalización, en AdaptaPro necesitamos aliados interesados en ampliar su portafolio de Servicios, incluyendo consultoría y asesoría. Por esto nuevamente decidimos retomar lo mas confiable y beneficios para las partes: Cliente, Aliados contable y AdaptaPro.

¿Por qué el cambio drástico de cambiar al aliado informático hacia el aliado contable?

a. Debito a la adopción de la normalización, metodología PMI, gestión de riesgos, calidad, RRHH del proyecto de implementación requiere aplica la siguiente norma:
Para asignar una tarea del EDT del proyecto, el talento asignado debe cumplir con: Actitud, habilidad y la competencia.

b. El aliado informático debe participar en las implementaciones y no tiene permitido implementar áreas que no son de su competencia.

c. La mayoría de Aliados del área informática, le migraron los clientes a los contadores que les recomendaron. Sus clientes contables fueron asignados a sus inmediatos, socios, familiares o cercanos.

d. La mayoría de los clientes de los integradores fueron aportados por los contadores aliados de dataPro de los años 90.

La mayoría de contadores que nos apoyaron en los años 90, llegaron a una edad natural de nuestro desgaste humano con los siguientes resultados:

1. Sin ingresos pasivos.
2. Sin clientes.
3. Sin aliados.

Ahora tenemos el conocimiento de la experiencia propia mas el conocimiento aportado por la normalización mas el conocimiento de nuestros mentores hemos replanteado portafolios basados en ingresos pasivos.